Carmen Ruiz Repullo

UNIVERSIDAD DE GRANADA Y UNED (ESPAÑA)
Docente en el Master en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla y el Master Universitario de Estudios de Género de la UNED. Miembra del Grupo de Investigación HUM 603 “Estudios de la Mujeres” dentro del Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Granada.
Investigadora y formadora en materia de coeducación y prevención de la violencia de género y violencia sexual en adolescentes y jóvenes para distintos organismos públicos: Ministerio de Educación, Consejería de Educación, Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros. Ha participado en el diseño e implementación del I Plan de Coeducación en Andalucía, el Plan de Coeducación Skolae en Navarra y en el II Plan de Coeducación en el País Vasco.
En los últimos años ha participado en varios proyectos de investigación I +D del Ministerio de Economía y Competitividad en la Universidad de Granada sobre violencia de género y violencia sexual y en un proyecto de cooperación en la Universidad Pablo de Olavide, subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID).
Ha realizado varias monografías docentes de Educación Secundaria Obligatoria para la Editorial Anaya, en concreto los textos de las asignaturas «Cambios Sociales y Género» para Andalucía e «Igualdad de Género» para Galicia. En 2017 recibió el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía en la categoría «Iniciativas que promueven la educación en igualdad».
Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran:
- 2021: Ruiz-Repullo, C. “La pornografía: una escuela de violencia sexual para la masculinidad hegemónica”, en Dykinson. (en prensa)
- 2020: Ruiz-Repullo, Carmen López-Morales, Juan y Sánchez-González, Penélope (2020). Violencia de género y abuso de alcohol en contextos recreativos. Revista Española de Drogodependencias. 45(2)1230-202.
- 2019: García Carpintero, María Ángeles, Carmen Ruíz Repullo y Nuria Romo Avilés (2019), “Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina”, Lectora, 25: 329- 348. ISSN: 1136-5781.
- Ruiz Repullo, C. (2018). “Un análisis de la violencia de género en la adolescencia”, en Gil, J. (Coord.) El Convenio de Estambul como Marco de Derecho Antisubordiscriminatorio. Dykinson SL.
- Ruiz Repullo, C. (2018). “La violencia sexual en las redes sociales”, en Donoso, T. Y Rebollo, A. (Coords.) Violencias de género en entornos virtuales. Octaedro. Barcelona. Pp. 121-135.
- 2018. Ruiz-Repullo, C. “La perversa relación entre violencia machista y masculinidad hegemónica. Un análisis desde la adolescencia”. Revista Nuevas Tendencias en Antropología. 2018.
- 2018. Ruiz-Repullo, C. “Qué se esconde tras la violencia sexual en la adolescencia”. Revista Grao. 2018.
- 2017. Ruiz-Repullo, C. “Estrategias para educar en y para la igualdad: coeducar en los centros”. Coeducación: feminismo en acción. Revista Atlánticas. 2017.
- 2017. Ruiz-Repullo, C. La violencia sexual en adolescentes de Granada. Ayuntamiento de Granada.
- 2016. Fumero, K.; Moreno, M. y Ruiz-Repullo, C. Escuelas libres de violencias machistas. Universidad de las Islas Baleares.
- 2016. Ruiz-Repullo, C. Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Instituto Andaluz de la Mujer.
- 2014. Ruiz-Repullo, C. Las relaciones afectivo-sexuales en la adolescencia: Graduando Violencias Cotidianas. Diputación de Jaén.